Ir al contenido principal

Historia del Seguro de Transporte (En el Mundo)

-  EVOLUCIÓN DEL SEGURO DE TRANSPORTE

En el mundo

Es uno de los documentos más importantes para las empresas que se dedican a esta actividad el Origen de este documento se remonta en la época de los Romanos. Evolución Antes de Roma existía la preocupación por asegurar los transportes, llamado Talmud de Babilonia, un volumen que recoge textos sobre las leyes, tradiciones y costumbres de los judíos, se establecieron los armadores del Golfo Pérsico para la protección de sus barcos.

Según el Historiador Tito Livio, en su Historia de Roma hace referencia a los primeros seguros de transporte marítimo, Concretando que en el año 215 A.C. los patricios que habituaban a las tropas romanas obligaron al Senado a asegurarles por una cantidad determinada los cargamentos que enviaban a la Península Ibérica, con motivo de la Segunda Guerra Púnica contra los cartagineses. Estas personas suscribían el coste de aparejar y fletar un barco. Si naufragaba o no regresaba, perdían lo que habían suscrito.

Evolución del Seguro en Transporte Con el paso del tiempo, las transacciones en la Lloyd’s Coffee House dieron origen a la actual firma Lloyd's, que es la mayor corporación del mundo dedicada a la contratación de todo tipo de seguros. La compañía fue reconocida por el Parlamento inglés en 1871 El seguro de transporte tiene sus orígenes directos taberna de los muelles de Londres del siglo XVII, la Lloyd’s Coffee House, en esa época Inglaterra empezaba a señorear en los mares de todo el globo, La taberna era propiedad de Edward Lloyd y a ella acudían comerciantes, capitanes de barco, Allí se reunían para comentar los incidentes de los viajes, negociar los fletes y contratar seguros marítimos, que asumían individuos a título personal. A partir de estos antecedentes, los seguros se han generalizado sobre todo a partir del siglo XX, especialmente en el transporte terrestre y posteriormente en el aéreo. Su desarrollo ha sido paralelo a la modernización de las vías de comunicación, la implantación del camión-automóvil y el consiguiente auge del transporte por carretera.






Comentarios

Entradas populares de este blog

El Lloyd’ s de Londres. Historia y Definición actual.

El Lloyd’ s de Londres El nombre Lloyd’s viene del apellido de Edward Lloyd quien inauguró una cafetería en el sector financiero en la ciudad de Londres en 1688. Dentro de poco, se empezaron a juntar en su cafetería empresarios y mercantes de productos provenientes de y destinados a ultramar. De a poco fue surgiendo entre los clientes de la cafetería, la idea de compartir los riesgos de transportar mercancías. Progresivamente se fue desarrollando el negocio de suscribir o compartir en partes el valor de un embarque. Estos suscriptores o “Aseguradores” pasaron a llamarse “Lloyd’s Underwriters” y el negocio de suscribir y compartir los riesgos de un embarque se llamó un “Seguro”. Para formalizar esta suscripción de un riesgo circulaba un documento en el cual cada suscriptor o asegurador anotaba el porcentaje o proporción máxima del riesgo total que él estaba dispuesto a asumir. El documento llamado “La Póliza”, circulaba hasta que el valor total del riesgo est...

4. Cláusulas de Carga del Instituto de Aseguradores de Londres

Cláusulas de Carga del Instituto de Aseguradores de Londres Son cláusulas especiales o también llamadas adheridas que hacen referencia  a la ampliación de algunas coberturas restrictivas que contiene la póliza y que por tal razón no den plena garantía de aceptación. Son producidas por el Instituto Americano o el Instituto de Seguros de Londres, entidades especializadas en estudiar y perfeccionar cada día la técnica normativa del seguro de transporte y constituye un gran adelanto en este controversial ramo de transporte, ya que le dan a sus disposiciones, eventuales alternativas de cobrar algunos siniestros y poner plazos razonables de cobertura y condiciones especiales a los asegurados. Estas cláusulas tienen las coberturas básicas otorgadas en las condiciones generales, las cuales permanecieron vigentes durante un largo período de tiempo en el mercado asegurador. Estas son las conocidas cláusulas F.P.A. -...

Préstamo a la Gruesa

Préstamo a la Gruesa -Definición:  En el comercio marítimo se denomina préstamo a la gruesa (o a riesgo marítimo), es una modalidad del contrato de préstamo, antecedente de los seguros marítimos. puede considerarse en la actualidad una reliquia histórica. Se define aquel en que, bajo cualquier condición, tanto el reembolso de la suma prestada como el pago de los intereses convenidos dependen del feliz arribo a puerto de los efectos sobre que este hecho o del valor que obtengan en caso de siniestro. pueden constituirse conjunta o separadamente sobre el casco del buque, el aparejo, los pertechos, víveres y combustible, la maquinaria o las mercaderías cargadas. no se puede prestar a la gruesa sobre los salarios de la tripulación, ni sobre las ganancias que se esperen. el contrato a la gruesa puede extenderse a la orden, en cuyo caso es transferible por endoso. -Objetivo: El objetivo consiste en que el buque llegue a puerto de destino sin perdidas o a...